USOS ETNOBOTÁNICOS DE LA FAMILIA DE PLANTAS ASTERACEAE EN COSTA RICA
Las asteráceas son el grupo de plantas con flores más diverso del planeta, con registros de usos etnobotánicos desde la antigüedad. En Costa Rica es la sexta familia de plantas con flores más diversa: incluye alrededor de 488 especies con reportes etnobotánicos en, al menos, 138 de ellas.
Asteraceae, pero ¿cuál es esta familia de plantas?
Es la familia del crisantemo, la dalia, el diente de león, el girasol, la manzanilla y la margarita, se reconoce con facilidad por sus típicas inflorescencias.
Entre las plantas con flores, esta familia es la más diversa del planeta, con 23 000 a 25 040 especies distribuidas en todo el mundo; excepto en la Antártida.
LOS USOS ETNOBOTÁNICOS EN ASTERACEAE
En Costa Rica se registran usos para al menos 138 especies de asteráceas.
Los usos etnobotánicos son todas aquellas aplicaciones que los seres humanos le brindan a las plantas para satisfacer sus necesidades.
Las asteráceas son usadas como fuente de alimento, medicina, colorante, ornamento, forraje, en control biológico, como fuente de caucho, madera y leña; además, son de gran interés apícola.
En Costa Rica se tienen registros de usos etnobotánicos para, al menos, 138 especies de asteráceas, que agrupan alrededor de 250 diferentes usos.
USOS COMESTIBLES
Alrededor de 19 especies de asteráceas en Costa Rica registran usos comestibles.
HORTALIZAS
La especie más consumida es la lechuga, aunque otras de poco consumo son la escarola, la endivia y la achicoria.
Otras especies tienen potencial como hortaliza de hoja, pero, por sus principios amargos, inducen a una baja palatabilidad; por ejemplo, el diente de león, la lechuguilla, la lechuga de cabro y la Pacourina edulis.
OLEAGINOSAS
Las plantas oleaginosas producen aceites comestibles o industriales a partir de las semillas o los frutos. Las especies más utilizadas son el girasol y el niger.
ESPECIAS
En Costa Rica solo se emplea el estragón. Aunque el ajenjo tiene gran potencial, ya que se ha usa como condimento y saborizante de vinagres, aceites y grasas.
La mielcita y la mielilla se podrían emplear para condimentar sopas: una práctica común en Guatemala y El Salvador.
EDULCORANTE
La estevia (nativa del trópico sudamericano) es fuente del glicósido diterpénico esteviósido, que es 300 veces más dulce que la sacarosa.
PRINCIPIOS AMARGOS
Las sustancias amargas en asteráceas se han utilizado como estimulantes del apetito y como digestivos. En Costa Rica se han empleado la gavilana y el ajenjo.
RAÍCES Y RIZOMAS
El yacón (nativo de Perú y Bolivia), que esporádicamente se cultivaba en nuestro Valle Central, produce un tubérculo importante como fuente alternativa de carbohidratos.
Otras especies en Costa Rica con raíces y tubérculos aprovechables son la achicoria, la dalia y el diente de león.
La harina obtenida de las raíces y rizomas de algunas asteráceas es muy apreciada en dietas hipocalóricas y para diabéticos.
ACEITES ESENCIALES
Los aceites esenciales se aplican en la cosmética y algunas asteráceas son materia prima para su elaboración, por ejemplo la caléndula, el diente de león y la manzanilla.
CAUCHÍFERAS
Corresponden a especies ricas en látex con características que permiten la fabricación de caucho.
Especies en Costa Rica con potencial son el diente de león y Sonchus wightianus.
USOS FORRAJEROS
Entre las especies nativas con buen valor forrajero para el cuido de ganado resalta el mirasol.
Aunque también destacan la tora blanca, la tora morada, la tora (Montanoa hibiscifolia) el adormemuela, el cardo, y la lechuguilla.
USOS MEDICINALES
En Costa Rica se registran alrededor de 101 especies de asteráceas con propiedades medicinales.
Estudios han mostrado el valioso uso terapéutico de muchas asteráceas. Algunas originan medicamentos industriales como la equinácea y la manzanilla.
Otras, como el ajenjo, la altamisa (Tanacetum parthenium), la manzanilla y la gavilana, están entre las tisanas más conocidas.
En Costa Rica se contabilizan, al menos, 101 especies de asteráceas con propiedades medicinales, que, en total, suman cerca de 230 aplicaciones distintas.
Las dos especies introducidas que más usos medicinales reportan son la caléndula y la manzanilla.
- Caléndula: cerca de 97 aplicaciones medicinales; para el acné, contusiones, dermatosis, eccemas, dismenorrea, escaldaduras y otras.
- Manzanilla: alrededor de 88 aplicaciones medicinales; para las afecciones digestivas, alergias, asma, catarro, cistitis, dermatosis, náuseas y otras.
Mientras que las dos especies nativas que registran más usos medicinales son la Santa Lucía y el muriseco.
- Santa Lucía: cerca de 61 aplicaciones medicinales; para la amigdalitis, catarro, cefalea, cistitis, cólicos estomacales, constipados y otras.
- Muriseco: alrededor de 50 aplicaciones; para la amigdalitis, cefaleas, dermatitis, dolor de estómago, resfriados, úlceras y otras.
USOS ORNAMENTALES
En Costa Rica se han registrado preliminarmente 27 especies con uso ornamental.
PLANTAS ORNAMENTALES PARA JARDÍN
Las más usadas son el cambray, el crisantemo, la dalia, la gazania, el girasol, la margarita, la margarita madeira, el marigold, la poma y el San Rafael.
Solo tres especies nativas se usan como plantas ornamentales: Centratherum punctatum, flor de muerto y raíz de panano.
PLANTAS PARA FLORES DE CORTA
Resaltan el áster, los crisantemos, Erigeron annuus, el inmortal, la margarita, la margarita africana, las pomas y la yerbera.
VALOR APÍCOLA
En Costa Rica, desde finales de octubre hasta finales de enero, hay una floración explosiva de asteráceas, que permite a las abejas la acumulación de reservas importantes de miel, polen y propóleos, que originan excedentes cosechables.
CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS
INSECTICIDAS, NEMATICIDAS O REPELENTES
En Costa Rica se registran al menos 16 especies de asteráceas con datos de interés en control biológico de plagas. Por ejemplo la altamisa (Tanacetum cinerariifolium y Tanacetum parthenium), la conchita y el ajenjo.
Entre las especies nativas se han empleado la Santa Lucía, la altamisa (Ambrosia cumanensis), el muriseco, Clibadium surinamense, la gavilana y el marigold.
Especies incluidas y sus nombres científicos relacionados
- Achicoria: Cichorium intybus
- Adormemuela: Acmella radicans
- Ajenjo: Artemisia vulgaris
- Altamisa: Ambrosia cumanensis, Tanacetum cinerariifolium, Tanacetum parthenium
- Áster: Symphyotrichum subulatum
- Caléndula: Calendula officinalis
- Cambray: Cosmos sulphureus
- Cardo: Cirsium mexicanum
- Caregre: Piptocoma discolor
- Conchita: Glebionis coronaria
- Crisantemo: Chrysanthemum morifolium
- Dalia: Dahlia
- Diente de león: Taraxacum officinale
- Endivia: variedad de Cichorium endivia
- Equinácea: Echinacea purpurea
- Escarola: variedad de Cichorium endivia
- Estevia: Stevia rebaudiana
- Estragón: Tagetes lucida
- Flor de muerto: Cosmos caudatus
- Gavilana: Neurolaena lobata
- Gazania: Gazania rigens
- Girasol: Helianthus annuus
- Inmortal: Xerochrysum bracteatum
- Lechuga: Lactuca sativa
- Lechuguilla: Sonchus asper y Sonchus oleraceus
- Lechuga de cabro: Erechtites hieraciifolius
- Mangle de río: Tessaria integrifolia
- Manzanilla: Matricaria chamomilla
- Margarita: Leucanthemum × superbum y L. vulgare
- Margarita africana: Arctotis sp.
- Margarita madeira: Argyranthemum frutescens
- Marigold: Tagetes erecta
- Mielcita: Galinsoga quadriradiata
- Mielilla: Jaegeria hirta
- Mirasol: Tithonia diversifolia
- Muriseco: Bidens pilosa
- Niger: Guizotia abyssinica
- Quitirrisí: Eremosis triflosculosa
- Poma: Chrysanthemum morifolium
- Raíz de panano: Sphagneticola trilobata
- San Rafael: Zinnia elegans
- Santa Lucía: Ageratum conyzoides
- Tora: Lasianthaea fruticosa y Montanoa hibiscifolia
- Tora blanca: Verbesina turbacensis
- Tora morada: Verbesina myriocephala
- Tubú: Montanoa guatemalensis y Montanoa tomentosa
- Yacón: Smallanthus sonchifolius
- Yerbera: Gerbera jamesonii