De exposiciones y restauraciones en el Museo Nacional de Costa Rica
Mediante tres proyectos de intervención ejecutados en la colección del MNCR se presentan conceptos básicos sobre la teoría y metodología de la restauración: una vasija efigie de serpiente o tortuga de río (No. Registro73983) de la colección arqueológica sin contexto, un rifle de un solo tiro de 1868 de la colección de bienes históricos (IGB 2133), ambos expuestos en la muestra “Origen de las leyendas. Espantos animales” presentada en la Sala de Exhibiciones Temporales del MNCR de octubre 2018 a julio 2019. Y la escultura atribuida a Manuel (Lico) Rodríguez conocida como “Dulce Nombre del niño Jesús” de la colección de arte (IGB 127), que se presentó en el Museo de Arte Costarricense en la exposición “Extraña infancia. Figuraciones y fabulaciones de los niños en el arte costarricense” de marzo a agosto del 2019.
Las exhibiciones son uno de los recursos empleados por los museos para contribuir al aprecio y conocimiento de los bienes culturales que conservan. Una exhibición debe lograr un equilibrio entre el proceso de comunicación del significado y valor del bien cultural, y su perdurabilidad.
La restauración de las colecciones en el MNCR está a cargo del Departamento de Protección del Patrimonio Cultural. Estas labores son ejecutadas por personal especializado, que vela por el bienestar de las diferentes colecciones que incluye una diversidad en cuanto a materiales y técnicas, desde los restos materiales de periodos prehispánicos hasta manifestaciones culturales contemporáneas. Las acciones se realizan según la metodología y criterios teóricos, conceptuales y deontológicos de la restauración, bajo la normativa y recomendaciones de organismos nacionales e internacionales (Preservación del Patrimonio Cultural: Hacia un perfil europeo del Conservador-Restaurador, 1997).
Salvaguardar el patrimonio cultural
La conservación son todas aquellas acciones que procuran crear las condiciones adecuadas para detener en la medida de lo posible alteraciones y deterioros de los bienes (ICOM, 2017). Los conservadores-restauradores del MNCR se ocupan de proyectos de intervención vinculados con la transmisión del valor cultural de las colecciones, como los programas expositivos.
Conservar y restaurar son actividades complementarias, para que la primera sea posible es necesario considerar la restauración como un aspecto que contribuye a que el patrimonio sea trasmitido a futuro en condiciones que garanticen la mayor integridad histórica posible (Hernández Hernández, 2002). Según esta definición conceptual se dirigió la intervención del rifle en la colección del MNCR. Con el objetivo de mejorar la lectura visual y consolidar el objeto, entre las labores desarrolladas estuvieron la limpieza mecánica y química, la extracción de un casquillo de bala que se encontró en la recamara y la aplicación de una capa de protección.
Diagnóstico del estado de conservación
En conjunto los datos recopilados en el diagnóstico del estado de conservación son la base para la redacción de un proyecto de restauración detallado. Los estudios previos que forman parte del diagnóstico proporciona un conocimiento: histórico, material, técnico, sobre las patologías presentes (alteraciones y sus causas), así como del entorno macro y microclimático del bien a intervenir. A través de un trabajo interdisciplinario en el cual se aplican diversas técnicas de análisis.
Esta metodología le permite al restaurador del museo distinguir entre un agente de alteración intrínseco y otro extrínseco. Por un lado, los factores de alteración intrínsecos se encuentran debido a naturaleza de los materiales y técnicas de elaboración del objeto. Por ejemplo, con un examen organoléptico (visual) se determinó que en esculturas de madera policromada las grietas alrededor del rostro como se observa en el “Dulce Nombre del niño Jesús” se deben a la técnica empleada para introducir los ojos vidriados en las mismas. Por otro lado, los agentes extrínsecos son los que provienen del exterior. Como es el caso de las fracturas y perforaciones en la base de la escultura provocadas por el ataque de insectos xilófagos.
Conservación y restauración de las colecciones del Museo
Los tratamientos de restauración son reversibles, a fin de respetar el valor cultural y la autenticidad del bien patrimonial (ICOM, 1965). La intervención realizada sobre la Vasija precolombina es un ejemplo. En este caso se procuró recuperar la estabilidad y la lectura visual del objeto con una mínima intervención que no afectara su integridad histórica. Según el esquema gráfico entre las alteraciones que presentó la pieza estaba el faltante de un soporte.
En una intervención anterior le fue incorporada la pata de otro objeto cerámico que no correspondía con el diseño de la vasija en restauración. Por esta razón se optó por substituir este soporte y fabricar un replicado en yeso, con un molde en dos taceles (molde en dos partes) con barro, usando como matriz otro de los soportes originales de la vasija. El vaciado se realizó con yeso pigmentado que permite su fácil identificación sin que se convierta en un elemento distractor que afecte la apreciación del objeto.
Los detalles señalados en los tres casos anteriores son una muestra de cómo aplica el Museo Nacional de Costa Rica los criterios metodológicos en los proyectos de restauración que ejecuta. Las propuestas de intervención se desarrollan con base en un conocimiento del bien patrimonial y el respeto por su originalidad, estos principios a su vez determinan criterios como la mínima intervención, que procura no solo que las técnicas y materiales sean reversibles, sino que sean compatibles y se mantengan estables en el tiempo para garantizar su conservación y trasmisión a futuro en cuanto materialidad y valor histórico. Salvo algunas excepciones, que requieren iniciar los proyectos de restauración para determinar mejor los agentes de alteración y sus causas, el diagnóstico debe realizarse previo a la intervención. Mientras que el orden de los tratamientos aplicados en la restauración dependerá del estado de conservación del bien.
Bibliografía
- Hernández Hernández, F. (2002). El patrimonio cultural. Trea: Gijón.
- ICOM. (1965). Carta de Venecia. I Congreso Internacional de Arquitectos y Técnicos de Monumentos . Venecia.
- ICOM. (2017). Código de deontología del ICOM para Museos. Paris: Graphiprod.
- Preservación del Patrimonio Cultural: Hacia un perfil europeo del Conservador-Restaurador. (1997). Pavía.