Atisbos al Pasado 2024

Atisbos al Pasado 2024 / Proyectos arqueológicos en Costa Rica

El Museo Nacional de Costa Rica invita al ciclo de conferencias sobre arqueología “Atisbos al Pasado 2024”, que en esta oportunidad presenta diversos proyectos de rescate arqueológico a cargo de instituciones públicas como el Instituto Costarricense de Electricidad y la Universidad de Costa Rica y de arqueólogos independientes en el país, en el marco de la apertura para la ejecución de rescates por entidades externas al Museo Nacional de Costa Rica, con la debida autorización por parte de la Comisión Arqueológica Nacional.  Los rescates que se expondrán incluyen un componente de fiscalización por parte del Museo Nacional y se han implementado en los últimos cinco años.

Este ciclo de Atisbos se realizará del 5 de setiembre al 14 de noviembre de 2024 y consta de seis conferencias presenciales en el auditorio del Museo Nacional, a las 2 p.m. y con transmisión en vivo en las redes sociales de la institución en las siguientes fechas: 5 y 19 de setiembre, 3, 17 y 31 de octubre  y 14 de noviembre de 2024.

La participación es abierta a todo el público interesado y de manera gratuita.

IR A FACEBOOK
IR A INSTAGRAM
IR A YOUTUBE

Más información:

Tel. 2211-5758  / [email protected]

PROGRAMA DE CONFERENCIAS

Proyecto geotérmico Borinquen

5 de setiembre

INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL MARCO DEL PROYECTO GEOTÉRMICO BORINQUEN DEL ICE Liberia, Guanacaste

Expositores: Lic. Andrea Morales Araya y Lic. Jorge Ramírez Fernández

Esta ponencia compilará el estado actual de los estudios arqueológicos realizados en el marco del Proyecto Geotérmico Borinquen, los antecedentes de investigación, abordajes metodológicos y averiguaciones obtenidas hasta el momento. También, se presentarán ciertas interpretaciones e hipótesis planteadas con relación a las dinámicas socioculturales que imperaron en tiempos prehispánicos en la zona de estudio a lo largo de los distintos períodos de ocupación de los que se tiene registro, desde una perspectiva integral que vincule todos los resultados obtenidos tras los múltiples estudios realizados. Por último, se hará referencia sobre proyecciones asociadas a la gestión del patrimonio arqueológico en el campo geotérmico, señalando las tareas pendientes, así como recalcando ciertas actividades que atañen a los profesionales en arqueología destacados en este proyecto del ICE; las cuales, no son de carácter meramente investigativo sino  enfocadas en la sensibilización y difusión sobre la arqueología local pero que  contribuyen a su protección y resguardo. 

Ver Perfil Expositores
Monumento arqueológico Cariari Belén

19 de setiembre

ESTRATO DE TIERRA NEGRA ANTROPOGÉNICA DEL 300 D.C. AL 800 D.C. Monumento Arqueológico Cariari, Belén, Heredia

Expositora: Lic. Virginia Novoa Espinoza

La amplia ocupación humana —documentada por estudios arqueológicos en el Valle Central Occidental— ha generado cambios químicos en el suelo al depositar restos orgánicos e inorgánicos o evidenciar prácticas relacionadas en viviendas, zonas funerarias y de labranza relacionadas con modificaciones del paisaje para el cultivo.

En esta exposición se hace referencia un acercamiento a un estrato de tierra negra de origen antropogénico identificado en el sector NE del monumento arqueológico Cariari (H-134 Cr) durante la construcción de Hotel Homewood by Suites, ubicado en Ciudad Cariari, Belén, Heredia.

La presencia del estrato de tierra negra, su definición y posible función social, nos brinda datos sobre la gente y sus actividades cotidianas en la parte inicial de la fase Curridabat (300 d. C al 800 d. C), no solo en el uso y modificación del paisaje, también por la presencia de herramientas relacionadas con actividades ligadas al procesamiento de alimentos, elaboración de herramientas y de labores agrícolas. Preliminarmente se propone que su origen se debe posiblemente a la práctica de cultivo ancestral de roza-tala-quema.

Ver Perfil Expositora
Rescate arqueológico La Guaira

3 de octubre

RETOS DE UN RESCATE ARQUEOLÓGICO: el caso del sitio La Guaira, Guácimo, Limón

Expositoras: MS.c. Caterina Coronado de Franco y MS.c. María de los Ángeles Ramírez Chinchilla

A partir del año 2019, el Museo Nacional de Costa Rica emitió un instrumento para la fiscalización de rescates arqueológicos realizados por arqueólogos y arqueólogas externos a dicha institución (1). Este documento se constituyó en una guía valiosa para procurar la sistematización y orden requeridos en cualquier salvamento, desde un punto de vista científico y ético.
En este contexto, en el año 2023, se llevó a cabo el proyecto “Rescate arqueológico del sitio La Guaira (L-330 LG), Guácimo, Limón”. El mismo se inscribe, a su vez, en un proyecto mayor del Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AYA) denominado “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable en el distrito de Guácimo, cantón de Guácimo”.
El objetivo de esta ponencia consiste en presentar los resultados obtenidos en el rescate del sitio La Guaira, así como visibilizar el extenso proceso de un rescate arqueológico. Se analizan los retos que presenta la evidencia arqueológica con su imprevisibilidad y el manejo logístico – administrativo en un proyecto de este tipo. Lo anterior, con el fin de generar diálogo y recomendaciones en beneficio del patrimonio arqueológico costarricense.

1 Museo Nacional de Costa Rica (2019). Procedimiento para fiscalización de rescates arqueológicos ejecutados por arqueólogos consultores. Museo Nacional de Costa Rica.

Ver Perfil Expositoras
Ocupaciones precolombinas en los alrededores de lagunas en el Valle Central

17 de octubre

OCUPACIONES PRECOLOMBINAS EN LOS ALREDEDORES DE TRES LAGUNAS NATURALES: Quebrada Estero, Arancibia y Sabana Bonita

Expositor: Dr. Mauricio Murillo Herrera

Se presenta los resultados preliminares de una investigación que tiene como objetivo aumentar el conocimiento de la relación entre medio ambiente y ocupación humana en las regiones montañosas e intermontanas del territorio conocido hoy como Costa Rica. Se expone las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en los alrededores de tres lagunas situadas en el sector suroeste del Valle Central. Las lagunas son Quebrada Estero, ubicada en San Ramón, Alajuela; Arancibia, ubicada en Arancibia, Puntarenas y Sabana Bonita ubicada en Miramar, Puntarenas. Se discuten los resultados de la investigación y sus implicaciones para el estado actual de nuestro conocimiento acerca de los procesos de ocupación del territorio, sedentarización y prácticas de subsistencia por parte de los grupos humanos originarios.

Ver Perfil Expositor
Depósito costero en la Península de Nicoya

31 de octubre

BOSQUE MAR (P-659 BM) UN DEPÓSITO COSTERO EN EL EXTREMO SUR DE LA PENÍNSULA DE NICOYA,
PUNTARENAS, COSTA RICA

Expositor: Lic. Gustavo Gómez Quesada

La exposición versará en torno a los principales resultados obtenidos durante las excavaciones de evaluación y posterior rescate de Bosque Mar, un sitio que operó como cementerio durante su ocupación tardía y como espacio para procesamiento y consumo de recursos marino-costeros, durante su fase de ocupación más temprana. La ponencia abordará aspectos relacionados con la metodología de trabajo aplicada (excavación horizontal), la secuencia estratigráfica identificada (natural y cultural), así como las variables ambientales que posiblemente pesaron al momento de seleccionar el lugar como espacio de asentamiento. También se hará una breve caracterización de la colección lítica, cerámica y faunística recuperada.

Ver Perfil Expositor
Sitio arqueológico Río Danta

14 de noviembre

RESCATE ARQUEOLÓGICO DEL SITIO RÍO DANTA EN LA RUTA NACIONAL 32

Expositora: María Gabriela Zeledón Angulo

La presente investigación consiste en el rescate de un sitio funerario correspondiente a la fase del Bosque 300 a.C. – 300 d.C., ubicado en la provincia de Limón, cantón Pococí en el distrito de Guápiles, contiguo al río Danta. El rescate se realiza debido a que el área va ser intervenida por la construcción de un paso vehicular superior para la ampliación de la ruta nacional 32. La relevancia de este sitio funerario radica en su perfecto estado de conservación, también en su gran extensión, lo que conlleva a una gran complejidad en el proceso de excavación, requiriendo mucho tiempo, gran cantidad de recurso humano y un elevado costo económico.
Esta ponencia busca exponer la riqueza de los rituales mortuorios a partir de las descripciones de los contextos funerarios hallados en Río Danta, correspondiente a una población que habitó durante la fase El Bosque, y además resaltar el uso de los metates, vasijas miniaturas y de la gran cantidad de piedras verdes incluidas en las ofrendas.

Ver Perfil Expositora